Detalles esenciales
Peso neto:10 kg
Envío:Transporte marítimo, Entrega exprés
Introducción del producto
Introducción al método de precipitación del dióxido de sílice
La sílice por precipitación es un producto químico inorgánico clave, ampliamente utilizado en diversos campos. Su preparación implica la reacción de silicatos solubles, como el silicato de sodio, con ácido para formar precipitados de silicato, que posteriormente se someten a envejecimiento, filtración, lavado, secado y otros procesos para obtener el producto final.
En cuanto a sus propiedades físicas, se trata de un polvo amorfo blanco con una gran superficie específica y una gran capacidad de adsorción. Puede adsorber componentes en gases y líquidos, y se aplica como adsorbente. La distribución granulométrica es controlable, y las partículas pequeñas mejoran el efecto de refuerzo del caucho, mejoran las propiedades mecánicas de los productos de caucho y son aditivos importantes en la industria del caucho, como la fabricación de neumáticos. En recubrimientos, mejora la reología, la antisedimentación y la resistencia a la intemperie, lo que garantiza una aplicación uniforme y una apariencia duradera. En cuanto a sus propiedades químicas, presenta una alta estabilidad química y es resistente a la erosión ácida y alcalina. Se desempeña bien como soporte de catalizadores químicos, proporcionando una base de adhesión estable para los catalizadores. Su estructura porosa facilita el contacto entre los reactivos y los catalizadores, mejorando la eficiencia catalítica. Presenta buena estabilidad térmica y propiedades estables a altas temperaturas, lo que lo hace adecuado para técnicas de procesamiento a alta temperatura o para la preparación de materiales termorresistentes.
En la industria alimentaria, la sílice precipitada se utiliza comúnmente como antiaglomerante para evitar la aglomeración de alimentos y garantizar la fluidez y fluidez de productos como la sal y la leche en polvo. En el sector farmacéutico, se puede utilizar como excipiente para mejorar la fluidez y compresibilidad de los fármacos, facilitar el moldeo de formulaciones y adsorber impurezas, mejorando así su pureza y estabilidad. En la industria papelera, puede mejorar la resistencia, blancura y opacidad del papel, optimizando su rendimiento de impresión y escritura. En la industria cosmética, son comunes los espesantes, estabilizantes y adsorbentes, que mejoran la textura y el tacto de los cosméticos, absorben la grasa y el sudor secretados por la piel y la mantienen seca. En resumen, la sílice precipitada, con sus propiedades únicas, desempeña un papel fundamental en diversas industrias, como la del caucho, los recubrimientos, los portadores de catalizadores, la alimentación, la farmacéutica, la fabricación de papel y la cosmética. Es un material funcional indispensable en la industria moderna.
La sílice por precipitación es un producto químico inorgánico clave, ampliamente utilizado en diversos campos. Su preparación implica la reacción de silicatos solubles, como el silicato de sodio, con ácido para formar precipitados de silicato, que posteriormente se someten a envejecimiento, filtración, lavado, secado y otros procesos para obtener el producto final.
En cuanto a sus propiedades físicas, se trata de un polvo amorfo blanco con una gran superficie específica y una gran capacidad de adsorción. Puede adsorber componentes en gases y líquidos, y se aplica como adsorbente. La distribución granulométrica es controlable, y las partículas pequeñas mejoran el efecto de refuerzo del caucho, mejoran las propiedades mecánicas de los productos de caucho y son aditivos importantes en la industria del caucho, como la fabricación de neumáticos. En recubrimientos, mejora la reología, la antisedimentación y la resistencia a la intemperie, lo que garantiza una aplicación uniforme y una apariencia duradera. En cuanto a sus propiedades químicas, presenta una alta estabilidad química y es resistente a la erosión ácida y alcalina. Se desempeña bien como soporte de catalizadores químicos, proporcionando una base de adhesión estable para los catalizadores. Su estructura porosa facilita el contacto entre los reactivos y los catalizadores, mejorando la eficiencia catalítica. Presenta buena estabilidad térmica y propiedades estables a altas temperaturas, lo que lo hace adecuado para técnicas de procesamiento a alta temperatura o para la preparación de materiales termorresistentes.
En la industria alimentaria, la sílice precipitada se utiliza comúnmente como antiaglomerante para evitar la aglomeración de alimentos y garantizar la fluidez y fluidez de productos como la sal y la leche en polvo. En el sector farmacéutico, se puede utilizar como excipiente para mejorar la fluidez y compresibilidad de los fármacos, facilitar el moldeo de formulaciones y adsorber impurezas, mejorando así su pureza y estabilidad. En la industria papelera, puede mejorar la resistencia, blancura y opacidad del papel, optimizando su rendimiento de impresión y escritura. En la industria cosmética, son comunes los espesantes, estabilizantes y adsorbentes, que mejoran la textura y el tacto de los cosméticos, absorben la grasa y el sudor secretados por la piel y la mantienen seca. En resumen, la sílice precipitada, con sus propiedades únicas, desempeña un papel fundamental en diversas industrias, como la del caucho, los recubrimientos, los portadores de catalizadores, la alimentación, la farmacéutica, la fabricación de papel y la cosmética. Es un material funcional indispensable en la industria moderna.